domingo, 14 de junio de 2020

completo semiotica


UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN
SEMIÓTICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO
CURSO 1ER. CUATRIMESTRE - AÑO 2020
SEGUNDO PARCIAL
NOMBRE Y APELLIDO:SANTIAGO JOSE SUAREZ
TEMA 1
Algunas consideraciones para la realización de este examen:
• Este segundo parcial evalúa las Unidades II y III.
• Los parciales son individuales, escritos y domiciliarios.
• Se evaluará la utilización de la bibliografía y las relaciones que pueden hacerse entre los problemas abordados por las Unidades II y III cuyos temas centrales son” La cuestión de los medios, dispositivos y lenguajes: relación entre campo discursivo y dispositivos técnicos” y “Géneros y estilos como lugar de intersección de los distintos lenguajes de los medios y sus operaciones” respectivamente.
• Es decir, se deberá demostrar trabajo de lectura de la bibliografía y capacidad de relación en la redacción de la respuesta que deberá poseer coherencia y cohesión.
• No se aceptará “corte y pague”. Cuando citen textualmente fragmentos de algún texto deben entrecomillar la cita y señalar autor y trabajo citado.
• Se recibirá su resolución hasta el domingo 14 de junio a las 23:59 hs. en la sección “Segundo parcial” de la plataforma virtual de la Escuela de Humanidades de la UNSAM.
• Este parcial individual tiene dos preguntas que deberán ser respondidas en no más de 2 páginas para cada una de tamaño A4, con una tipografía times new roman 12, los márgenes serán de 2,5 y el interlineado de 1,50. Les solicitamos que se ajusten a este formato que formará parte de la evaluación.
• Esta página servirá de carátula del examen, debiéndose contestar a continuación. Comenzar cada respuesta en una página diferente.
Pregunta 1
Relacione las dificultades que describe Christian Metz para un análisis lingüístico del cine con lo planteado por Petris y Martínez Mendoza respecto a la necesidad de entender a los medios de comunicación más allá de la tecnología que lo hace posible. Introduzca en su reflexión las preocupaciones de Traversa respecto a la especificidad.

Respuesta 1
Christian Metz fue el primero que visibilizó el problema de que la lingüística no abarcaba en su poder de fuego, todo lo que requerían los sucesivos procesos de comunicación o de producción de sentido desarrollados a lo largo de los últimos cien años. Tenemos que decir que la invención del cine por los hermanos Lumiere, datan de más de dos lustros y desde allí se inició el comienzo de aquella gran travesura que fue el arte cinematográfico, y que inicio un camino de desarrollo imparable hasta nuestro días y de aquí en más también.
Metz teorizo acerca del estudio semiológico del cine recién por la década de los sesenta y los setenta, ya cuando su avance (el del cine) había pegado saltos importantes.  De esa época para atrás, la lingüística regia como dijimos los motivos que daban curso a la interacción del lenguaje cinematográfico. Pero vino Metz a echar por la borda aquella concepción, ya que el cine no podía ser clasificado de esa manera porque tenía componentes mucho más diversos que se trasponían a los limites Saussurianos.
Las dificultades en definitiva, quedaban cercenadas por una teoría y su discurso del análisis semiótico se puede identificar como un análisis político, con el fin de derribar ciertas tradiciones para poder asomar el problema que realmente se estaba no pudiendo desembrollar hasta ese momento.  Y la preocupación de Metz despega en el ámbito de una especificidad o la especificidad en el caso del cine para el cómo semiólogo del mismo, pero que luego generó una suerte de efecto colateral en otros dispositivos.
Petris y Martinez Mendoza bucearon además en base a esa investigación y junto con el material de otro autor, Traversa, con el que estudiaron un primer texto (borrador) el planteo de los dispositivos y se sometieron a la investigación acerca de los mismos. En el caso de Petris y Mendoza, la investigación se centraba en la televisión, a la cual le teorizaban la idea de su no muerte.  La tecnología de la televisión era el problema y su posible efímera existencia también. Se morirá la televisión como medio o dispositivo?? Será reemplazado por otro dispositivo. Y ahí podemos cruzarle la preocupación de Metz que anuncio décadas atrás la preocupación por reemplazar las teorías lingüísticas a otras herramientas comunicadoras.
Petris y Mendoza señalan también la preocupación por la especificidad que tenía Metz en torno a las tecnologías para él cine como estudioso de esa rama y P. y M. analizaron todos los otros sistemas tecnológicos que generaban comunicación. Los motivos de esa investigación estaban dados por la gran cantidad de desarrollos que se suscitaban en torno a los dispositivos a medida que pasaban los años, y puntualmente abarcan los últimos cincuenta la actividad de esta investigación.
Que pasa con la televisión, la radio, la imprenta?? Son tipos de contactos que generan o sirven de apoyo al medio o los medios de comunicación. La tecnología como la Internet y las que se fueran desarrollando a futuro, no son medios de comunicación, son el vehículo que conllevan a otros medios de comunicación que ya están y serán permanentes en muchos casos.
En definitiva es esa la preocupación y el disparador de Metz que hace posible un despegue para analizar el resto de las evoluciones comunicativas.  Traversa antes bucea en esta especificidad, porque va a la búsqueda de la investigación del dispositivo, pero lo plantea movido por el camino investigativo de Metz ante el cine o con su atrevimiento político. El dispositivo al decir de Traversa esta dado en esa tecnología que hasta nuestros días se sigue desarrollando y forma parte de nuestro manejo de la herramienta comunicación. Allí podemos identificar en el caso de ejemplos, a ciertos hechos acontecidos históricamente en la realidad Argentina, allá por los ´90 con el juicio a los asesinos de María Soledad Morales en Catamarca y como se usaron tres dispositivos. La cámara en sí que cubría el plano, las personas o agentes jurídicos y el público. Allí entra en la cuestión de Traversa la idea de que no hay una especificidad definida del medio de comunicación, ya que actuaron hasta tres elementos del medio para poder dar por tierra con un juicio con ciertas complejidades.
Hoy puedo señalar algo más moderno en la teoría de Traversa, donde en el futbol apareció en estos últimos años el famoso VAR, un nuevo elemento comunicativo que se suma a la cámara que hace planos en directo, la cámara que repite la jugada, los relatores, el público, los cuerpos técnicos y jugadores del banco de suplentes, años después el Telebeam y ahora el VAR, para poder decidir la justificación o no de un árbitro o que pueda revertir su decisión inobjetable hasta hoy.















Pregunta 2
Reconstruya el sistema de los géneros de un medio audiovisual en un momento histórico determinado atendiendo a las relaciones sistemáticas que plantea Oscar Steimberg. Elija el género que ocupa el lugar de primacía y descríbalo utilizando los rasgos retóricos, temáticos y enunciativos. Justifique desde las “proposiciones” por qué genera sentido como género y no como estilo.

Respuesta 2
El noticiero tuvo su origen primero a través de los diarios en papel, luego a través de la radio. Más tarde ocupó la pantalla de la televisión para también colocarse en la pantalla de cine a través de cortos, como el caso de “Sucesos Argentinos” por ejemplo. El género “Noticiero” quedó inscripto en la idea social como el reservorio donde podíamos ir a buscar como receptores el concepto de actualidad o la noticia del día  o las informaciones que a los ciudadanos nos hacían decidir nuestras actividades, a través de los datos que se nos impactaba como clientes del género noticiero.
El momento histórico determinado que puedo utilizar para desarrollar como género es el actual, obviamente con un contexto inesperado como la pandemia. Aquí encontramos ya al principal objeto que es el noticiero, pero ya ramificado por la mayor cantidad de estilos que pudieren existir que enunciaremos, y que continúa su enramaje constante e imparable.
Hoy el noticiero y me permito analizar a lo largo de estas últimas cuatro décadas, que son las que he vivido, un constante recorrido donde fue sumando estilos. Ya aquel Realidad ´80 con Juan Carlos Perez Loizeau que en un estudio de televisión con un solo conductor parado frente a cámara, que presentaba las noticias y los informes. No había subtítulos, epígrafe de noticias de último momento, solo se presentaba la noticia y se proyectaba la nota de un cronista que junto al camarógrafo tomaban la declaración al entrevistado.
A fines de los noventa Nuevediario adquirió como género noticioso, un estilo más ameno, donde el cronista realizaba un informe, se dirigía a un lugar durante algunos días y emisión tras emisión del noticiero trazaba una historia. Fue un boom en ese momento como Jose DeZer se movilizaba a capilla del Monte ( Córdoba ) por ejemplo, y en contacto con lugareños relataba las historias no probadas de ovnis y energías sobrenaturales en esa zona. También ese canal mostró todo un informe del caso Cecilia Giubileo, aquella doctora que desapareció misteriosamente de un neuropsiquiátrico en Open Door, o el caso Oriel Briant, la mujer presumiblemente asesinada por Federico Pipo, su marido.
Todo esto hizo de Nuevediario un hito que marcó un cambio de estilo donde esas concepciones que analiza Steimberg son bien jugadas aquí donde  lo retórico marcaba la puesta en escena con los entrevistados, la filmación del lugar, aquella frase tan famosa de Dezer “chango, chango seguime” dramatizada porque todo allí era retórico en esos informes.
Así el noticiero fue mutando como género y pasó a transitar innumerables estilos. “ “CQC” mencionado en esta cursada era un ejemplo. Surgieron años después, cuando todo fue ayudando (el teléfono celular, el móvil de exteriores) las noticias en el lugar en vivo y directo. También aparecieron con Crónica Tv allá por los `90 los famosos títulos de “último momento” que integró Héctor Ricardo García en sus noticieros, produciendo el interés de no moverse de la pantalla porque “algo pasó” aquí y ahora y nos están diciendo que atendamos. Paso recién, no te muevas de frente a la pantalla, esto está recién salido del horno.
También podemos señalar en el estilo, la parte temática de los noticieros, los cuales siempre se han conformado con las diferentes secciones del periodismo. En los ochenta en Nuevediario habían usado como un gancho para el interés masivo, la sección o temática policial. A medida que pasaba los años el noticiero fue proponiendo diferentes formatos, de ahí surge una suerte de sinónimo de la palabra estilo en medios de comunicación, es lo que se denomina formato.
Al estilo del horario del mediodía y de la noche en los ochenta, en los noventa ya se cimentó el horario matutino, para luego a fines de los noventa García, nuevamente innovador, se plantó con un noticiero las veinticuatro horas. La frase “marcó un estilo” estaba bien referenciada a García, ya que lo único que tuvieron que hacer los otros medios es copiar esos rasgos y hoy tenemos alrededor de seis o siete canales informativos las veinticuatro horas, que por otra parte, hay cosechado también detractores su cantidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario