martes, 6 de agosto de 2013

SE VIENEN LAS ELECCIONES

Otra vez y con la innovación de las PASO( Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias ), se viene una nueva decisión ciudadana. El escenario  que se presenta.
En las elecciones del año 2009 hubo un triunfo de la revelación político- empresaria del momento, un tal Francisco de Narvaez que con la imitación cómica de un hueste de Tinelli, quien hizo famosa aquella frase “alica-alicate”, llegó a cosechar tanta cantidad de votos que hizo tambalear a la, hasta ese momento, supremacía intocable del Kirchenerismo. Resentir la estructura electoral, no solo significó para Nestor observar ese guantazo, sino hacer comprobar que el aparato estaba firme, salvo algunos elementos.  Con ese diagrama y el nuevo sorpresivo escenario, salio a esperar por dos años mas las presidenciales del 2011. Para esa época, Cristina entró con mas actitud a la cancha. La Jefa de Estado,  había tenido un primer periodo presidencial no deslucido, pero acaparado por la imagen de su marido. Fue en el 2010 cuando el jefe del Frente para la Victoria nos dejó y marco el quiebre definitivo para  la supremacía de CFK. Viuda, compungida pero no sola, la presidenta inició una etapa que la incorporaría a un nuevo periodo presidencial que desde el 2011 la consolidó con el 54% de los sufragios.
Vayamos a otro tema, este nuevo desafió electoral, que es nuevo porque se introduce la nueva modalidad de las PASO, encuentra a un país fuertemente dividido por los tan pronunciados cambios sociales, que introdujo el gobierno Kirchnerista desde el 2003. Recordemos que venimos de una ideología neoliberal acarreado por el menemismo durante diez largos años y que sesgaron las formas de vida de los argentinos. Los problemas de transporte que se sufren a diario, los cuales van de la mano de la tragedia de once y otras, mas las quejas sobre planes sociales (AUH) que hoy tiene una consolidación y administración optima absoluta, han puesto de la vereda de enfrente a muchos argentinos, los cuales guiados por la ideología de la prensa, generaron en el país una suerte de antagonismos sociales. El concepto es “Se esta en contra o a favor de la Presidenta” y no es así, porque en realidad deberíamos estar a favor del país y hacer los reclamos correspondientes, como así también la participación que requiere un país como el nuestro, acostumbrado a no dar a conocer su opinión, sino repetir cual “loro” los artículos que dice y deja de decir la prensa que supimos conseguir. Esto es otro tema que tuvo a maltraer al gobierno actual, ya que el multimedios Clarín decidió no dar el brazo a torcer, quien sabe porque razón.



Hoy el escenario político nos ubica en un clima electoral diferente, las PASO generaron una innovación para dar a conocer la oferta política. Desde la caminata de PODEMOS por Laferrere en La Matanza, conducida por Ripoll, DeGenaro, Alderete y Mafhei hasta los grupos de militantes y candidatos a concejales en Ituzaingó por ejemplo, distinguen un método muy interesante. Tal vez el descreimiento político, vestigio importante que nos dejó el “Que se vayan todos” del 2001 hasta hoy, proponen que los candidatos vayan a captar a la gente cara a cara. Juan Pablo Montenegro de 37 años, abogado y primer candidato a concejal por el Frente Cívico y Social, parado junto a sus compañeros en una esquina del centro de la comuna comenta “Cuando en las elecciones legislativas a la oposición le va mejor, en las presidenciales hay un arrastre mayor hacia el presidente, ahora pensamos que nos irá mejor, ya que no se vota a una persona”. Montenegro no tiene encuestas en Ituzaingó, pero por su experiencia, ya puede dar un concepto de la suerte en estas elecciones “Las encuesta a nivel nacional nos dan tercero, a nivel local siempre estamos sacando lo mismo que las nacionales”.

Hay otro punto fundamental para esta nueva edición de la elecciones, y son los controladores y fiscales,  Fabián Garcia, tercer candidato por la lista local, nos comenta que en en el partido“el tema de los fiscales, estos tendrán mucho trabajo, la mayoría serán listas únicas, esto va a estirar el escrutinio. El trabajo mas complejo serán los fiscales generales. En cuanto al robo de boletas, nunca faltan los que se llevan, tapan o rompen las cosas, hay que estar atentos, porque cien votos te pueden definir una elección”.


martes, 11 de junio de 2013

SUFRIR AL VIAJAR EN NUESTRO TRANSPORTE PÚBLICO


Las políticas y administraciones del transporte público parecen insuficientes. El servicio se va degradando cada vez mas y parece no tener retorno. Los cimbronazos de Las Tragedias de Once y Castelar.

Los servicios de colectivos y trenes, son uno de los grandes problemas de la Argentina que aun quedan por resolver. Son las herramientas esenciales para que el pulpo de la producción, pueda movilizar sus tentáculos y movilizar una serie de mecanismos industriales y administrativos. La materia prima es la gente, los trabajadores que aportan todos los días su tiempo y dinero, para subirse a esas unidades o vagones y trasladarse en mayor medida a los principales puntos de la Ciudad de Buenos Aires, otro de los temas a analizar; porque no se descentrelaliza de CABA el parque industrial y se lo moviliza hacia otros puntos geográficos?
La Capital es el lugar donde se concentran con más encono las grandes empresas productoras: oficinas, fábricas, centros comerciales y en estos últimos años, las ferias. No hay que dejar de agregar el público que forma parte de los establecimientos educativos: colegios y universidades. Toda esta marea de gente necesita movilizarse y transitar para llegar a su lugar de producción, donde pasará varias horas ejerciendo incansablemente sus labores. A esto se suma otro esfuerzo, el viaje de ida y vuelta, aquí comienza un circuito que no tiene explicación, las innumerables empresas de colectivos, las cuales no dan ningún tipo de dato, balance e información a quienes lo requieren, dejan un espacio de sombras para el usuario. Los subsidios que implementó el gobierno de Kirchner para el transporte, solo han logrado frenar los continuos aumentos de tarifas que sufrían los pasajeros desde hace muchos años en otros gobiernos.
El boleto impreso de la maquina, antes de la época flamante del SUBE, venia con una leyenda en su anverso de “Subsidiado por el Estado Nacional”, así como también los otros servicios como luz, gas y agua. Ahora bien, esta política de subsidios, al día de hoy, no vino a avanzar en los niveles de servicio, por el contrario, a medida que fue aumentando la densidad de pasajeros, el servicio se fue degradando. Menos frecuencia de colectivos en semana y mucho peor aun en fin de semana. Todo esto no ha llegado a conformar ni a cubrir las demandas del aumento de usuarios. Hay que agregar que las horas nocturnas se hacen más tediosas para los sufridos pasajeros, ya que aumenta el tiempo de espera del paso de los ramales de las empresas, muchas directamente  cortan el servicio. El poco avance en la implementación de nuevos recorridos-preferentemente en el conurbano- suma una deficiencia más y engrosa el problema. Ya son varios los años que en el conurbano no inauguran nuevos trazados de circulación de líneas de transporte, es como que los ramales quedan consolidados en el tiempo y no evolucionan. Los usuarios aumentan, pero las empresas de colectivos no van al ritmo de los requerimientos. Los vecinos reclaman a los municipios el asfaltado de calles en muchos barrios, lo que podría significar mas recorridos, pero todo va de la mano de una política de infraestructura que no se implementa, a eso hay que sumarle la falta de inversión en rutas nacionales y mejoramiento de la seguridad vial en las ya existentes


La pavimentación de calles en el conurbano no va tan lenta, pero tampoco se percibe el eco de un acompañamiento de las empresas de colectivos por captar mas personas y brindarles el servicio que necesitan. Entrar a la capital un día de semana puede ser catastrófico, muchos autos inundan el parque automotor y cada vez van en aumento, esto por cierta reactivación de las ventas gracias a los créditos. La circulación vehicular se vuelve intransitable, los colapsos de horas pico parecen extenderse y los taponamientos y embotellamientos ya se pueden ver en directo por televisión. Hasta hay periodistas especializados en el tema, quienes reportan los accesos y la circulación diariamente por los diferentes medios de comunicación. Estos lo hacen cotidianamente en un panorama que nunca cambia, salvo en la temporada estival, que es cuando la gente vacaciona en otras ciudades.
Las arterias protagonistas de estos informes de transito son, Panamericana, General Paz, Acceso Oeste y Autopista 25 de Mayo, además de los ramales ferroviarios como el Sarmiento o Roca.
Las demoras en un embotellamiento pueden ser de hasta una hora, ni hablar si se produce algún accidente. Volvamos para echar un vistazo sobre el servicio ferroviario, gran protagonista de defectos, luego de la tragedia de Once y ahora Castelar, aquí ya el tema es mucho mas grave, los trenes van muy llenos en horas pico y con las puertas abiertas en algunos casos, lo que habilita el peligro para los pasajeros. El estado de los trenes es deplorable, ventana rotas, mecanismos de cierre de puertas visible sin protección o que no cierran, además de  asientos rotos. Hubo reestructuración de algunas formaciones, la cuales se rearmaron en dos pisos, pero no conlleva a creer que el servicio a mejorado, sino forma parte tan solo de un cambio estético.
La inseguridad no escapa a este cóctel de penurias que tiene que vivir los pasajeros del tren. Sobre todo en horas nocturnas o no pico, después de las once de la noche, cuando ya hay menos pasajeros, las posibilidades de la inseguridad son latentes, ya que hay escasa vigilancia de gendarmes. El tema de las empresas de transporte que no dan informaciones administrativas al ciudadano, se fue poniendo cada vez mas fuerte, no se sabe sobre sus estructuras administrativas y menos puede un medio puede entrar a una empresa de transporte a recabar alguna información. Vale aclarar que esa información le esta siendo vedada al ciudadano común.
Una de las últimas decisiones gubernamentales fue fusionar el ministerio del interior, presidido por Florencio Randazzo, con la secretaria de transporte, el cual tomó algunas medidas en cuanto a políticas de infraestructura, que al día de hoy no son suficientes.
Hoy enluta a todos la tragedia de Castelar, la cual esta en etapa investigativa y que seguramente volverá a provocar giros en el transporte, como lo hizo la tragedia de Once.
Todo esto genera una sumatoria de degradación en el transporte público, que fue produciéndose a lo largo de años y gobiernos, la pregunta es ¿queremos nosotros como usuarios, exigir que se mejore nuestro bienestar en el transporte y como lo implementaríamos?

miércoles, 5 de junio de 2013

FESTEJAR LA IDEA DE FORJAR EL PROFESIONALISMO Y LOS ORIGINARIOS OBJETIVOS MORENISTAS


Se cumplen 203 años de la aparición del primer medio grafico en nuestra patria. Mariano Moreno, fundador de La Gazeta de Buenos Aires, es el artífice de esta fecha significativa para los comunicadores.

La Gazeta de Buenos Aires fue nuestro primer antecedente de medios periodísticos gráficos en el  país, surgió para dar a conocer las actividades del primer gobierno patrio y se publicó durante once años. Mariano Moreno fue el fundador de ese primer diario, el cual había nacido por una necesidad de la Primera Junta de Gobierno y tambien desde allí, Moreno desplegaba su primera experiencia político-gubernativa. El nombrado, tenia la tarea de conformar todo un aparato estratégico, que también incluía al cuarto poder, la información. Cuando fundó La Gazeta, ya era abogado, político y además periodista. Tantos títulos y experiencia, habían hecho de este profesional, alguien a quien otorgarle la responsabilidad de los manejos de un puesto de gobierno. En 1810, la patria aún comenzaba a forjarse, estaban las pujas de los ingleses y españoles por los intereses económicos y hacia donde virarian las operaciones comerciales de nuestro suelo. La pugna de los dos países europeos, querían imponer sus dogmas político- económicos en nuestra recién bosquejada patria y los enfrentamientos constantes, habían generado conflictos, batallas y muerte.
En este entrecruzamiento, se vislumbraba la información, necesaria para que se inicie un proceso donde muchos sumaron su aporte, y donde el periodismo fue tomando su forma local. Con estas consignas, la Gazeta publico su primer número un 7 de junio de 1810, fecha en la que se conmemora el día para los profesionales del Periodismo. El 21 de septiembre de 1821, por orden de Bernardino Rivadavia, desapareció el diario del ya en ese momento extinto fundador, sustituyéndolo por el registro oficial. Los libros y las teorías históricas señalaran que Mariano Moreno moriría en alta mar un 4 de marzo de 1811, navegando hacia Inglaterra, donde se le fue conferido una tarea por el presidente en ejercicio de la primera junta, don Cornelio Saavedra. Ensayemos una diferencia en la fecha de la muerte del político, todas las defunciones biograficas están señalados por dos años, encerradas en un paréntesis, en la necrologica de Moreno, a esta regla se le suma el termino”alta mar”, la cual pareciera ser un tipo de información innovadora, que dieron a conocer nuestros medios periodísticos de allí en adelante


En el transcurso de 1800, luego de la orden de cierre de La Gazeta, no hubo ningún medio que pudiera catalogarse como prominente, los únicos datos que encontramos se centran en la idea de que solo duraban algunas ediciones o eran adscriptos del poder de turno. Tantos hechos históricos y próceres no pudieron verter sus declaraciones a redactores y curiosos de la noticia y los anuncios, y estos datos se han perdido lejos de las paginas ennegrecidas por la tinta de la imprenta gutemberiana. Pareciera que con la muerte de Moreno en “alta mar” hubieran acallado los ansiosos deseos de entregar información al lector de todos los tiempos, ávido de noticias. San Martin en su lecho de Boulogne Sur Mer en Francia; Sarmiento, el inclaudicable alumno sanjuanino y precursor de la educación y las escuelas, junto con don Manuel Belgrano; Rozas, el restaurador de las leyes; Urquiza mas los caudillos Quiroga y Peñaloza, no tuvieron un reflejo muy pronunciado por parte de periodistas de la época. Quizás los hechos de violencia que se ceñían en el país, hayan acallado las voces y las preguntas. Manuel Dorrego fusilado por el General Lavalle complementan un antecedente más de tantos muchos hechos. Todos esos periodistas de la época, quizás acobardados por la violencia desmadrada e inconciente que trataba de formar la patria de todos, no intentaron escribir libremente.


Tal vez comenzó una solidificación en el periodismo argentino, cuando Bartolomé Mitre inauguró el diario “La Nación” el 4 de enero de 1870, sin dudas es digno de mencionar este quiebre en el periodismo argentino, ya que este diario prevaleció como marca y tradición hasta nuestros días. Quizás haya sido el termómetro para que otros medios fueran recorriendo los mismos u otros senderos. No escapa a la reflexión, que se tenga por decir que la voz de “La Nación” se impuso vencedora frente a las otras ideologías de la época y que imperante y avasallante, logro imponerse en la sociedad y marcando un tipo de apotegma que limitaba a los gobiernos. En 1909, La Nación se erigió como empresa y con importantes gananciales, cuando se hicieron cargo del diario Bartolomé y Emilio Mitre.
 La historia continua con el periodismo argentino que ha marcado hitos en la prensa grafica y donde Carlos Ulanovsky lo señala en su libro”Paren las rotativas”, allí repasa las historias de diarios como “Critica”, “La Razón”, Clarín” y muchos mas hasta casi nuestros días.
Celebrar el día del periodista es intentar compensar con creces la tarea de informar. La ley de medios instaurada por el gobierno actual, aporta un grano más de ayuda a que las audiencias no sean digitadas por monopolios de la información

martes, 28 de mayo de 2013

"LA REALIDAD ES QUE NOSOTROS TENEMOS QUE MOSTRAR LO QUE VAMOS A OFRECER Y NO LO QUE OFRECIMOS"


El licenciado Joaquín Francisco hace un balance de una trayectoria en movimiento constante, pasando por diferentes aspectos de la profesión del liquidador de seguros y su evolución.

La profesión del liquidador de seguros en la Argentina tiene en el historial activo uno de sus protagonistas referenciales, se trata del Estudio Montigny SRL. La firma formada por Bernardo Montigny y Joaquín Francisco en el año 1948, buscó integrarse en el mercado en aquellos años con una propuesta innovadora, a los ya conocidos seguros de transporte de carga, se le sumaba un nuevo componente, la actividad de riesgos múltiples. A través de equipos humanos profesionales que diversificaron las distintas áreas del rubro, se logró abrir el abanico para ocuparse de las distintas problemáticas y ofrecimientos de soluciones que tiene que asumir las compañías de seguros con sus clientes. Hoy el Estudio Montigny SRL ha aprobado su trayectoria al maximo, ya que la unión de aquellos dos fundadores generó una innovación profesional que ha crecido, y con ella también el espectro del mercado.
Joaquin Luis Francisco es la segunda generación de este presente de la firma, quien ha adoptado también una sólida experiencia de muchos años en el mercado produciendo constantemente innovación y dando cursos y seminarios a lo largo de su trayectoria. Gracias a esta carrera de más de cincuenta años del licenciado Francisco, se fueron generando muchos y nuevos profesionales en la materia.

- Nos podría hacer una génesis de su actividad en el rubro del seguro?

JLF: Dentro del ámbito del seguro, entre las compañías de seguros y los asegurados, aparece un actor que media entre ellos dos para establecer si lo que ocurrió esta asegurado, cual es el alcance y determinar que es lo que le corresponde percibir al asegurado. Yo defino que somos el “puente de plata” para que el seguro tenga sentido. Nuestra tarea apunta a darle actividad y una organicidad pacifica entre las partes, para que cada uno de los protagonistas tome el rol que le corresponda, a la compañía a pagar el riesgo y al asegurado a percibirlo

-Los inicios del Estudio Montigny datan de fines de 1800, cuéntenos un poco toda esa rica historia de esta profesión y su formación.

JLF: Las primeras actividades de seguros fueron de transporte, ya en la época de Carlo Magno se habían creado mutuales de seguros. Las primeras compañías de seguros necesitaban tener alguien que los represente en el lugar de recepción de la mercadería, para determinar daños. Entre los años 1880 y 1890 habían en Buenos Aires algunos técnicos en negocios marítimos que empezaron a otorgar certificaciones de daños. Según algunos indicios que hemos tenido, a fines de 1880 estos expertos empiezan a actuar de forma regular. Nuestra organización como empresa data de 1894, en aquel momento llamada Herbarg y Banec, quienes fueron dos suecos que representaban a compañías europeas. La actividad prosiguió y en los albores del 1900 aparecen en esta organización Brandeis y Lafalle, de origen francés. En el año 1943, ingresa mi padre Joaquín Francisco, quien venia de desempeñarse en Bunge-Born como experto en seguros de productos agrícolas, allí empieza a trabajar junto a Manuel Montigny, con el cual toman la titularidad en el año 1948, de esa forma nace Montigny & Francisco. A partir de esos años la actividad empezó a crecer tanto en el negocio internacional como en el seguro local. Como contaba al principio, las primeras actividades estuvieron dadas por los seguros de transportes de compañías del exterior y con la incorporación de mi padre, se empieza a trabajar más activamente con compañías locales.

- Que es lo que lo hizo diferente a Montigny de los otros liquidadores? cual fue su identidad?

La actividad de nuestra empresa se distingue por tener un muy alto compromiso por la seriedad y responsabilidad en el servicio. La esencia de nuestra actividad es ser depositarios de confianza, las compañías nos ceden la atención de un caso y nos constituimos en los ojos de ellos y les hacemos ver cuales son los alcances de sus responsabilidades, la identidad de nuestro trabajo está marcada por la confianza. El segundo concepto que nosotros desarrollamos es el profesionalismo y se trató de una fuerte capacitación del liquidador de seguros. Tengamos en cuenta que esta actividad se nutre de distintas corrientes del pensamiento, tiene altos contenidos de derecho y tecnología. Debe recurrir al asesoramiento de expertos en distintas materias. Es una actividad “atípica”, ya que no se encuadra en ninguna actividad profesional específica. Hablando de los expertos por ejemplo, los letrados cumplen con una parte del problema, los ingenieros y demás, otras partes de la gestión. El liquidador el ingrediente adicional que tiene es que debe tener una capacidad de consenso, esto es que la solución que proponga debe conformar a ambas partes, no puede ser para el interés de una de las partes, porque sino se trata de una solución “renga” que no da respuestas a las expectativas de uno u otro.

-En cuanto a la optimización del servicio, cuales serian las estrategias que ha consolidado el Estudio Montigny?
La realidad es que en esta actividad se ha ido avanzando. Hoy hay dos grandes líneas de acción, por un lado daños propios y por otro lado la cobertura de la responsabilidad. Los daños propios son cuando alguien compra  una cobertura y en un siniestro pretende que le resuelvan su problema, mientras que en los casos de responsabilidad, las compañias cubren las que pueda tener su asegurado ante terceros y el tratamiento con estos. Es encontrar una solución transaccional entre las partes, pero siempre se persigue buscar que el seguro satisfaga a ambas partes con la sensación de que la gestión sirvió para resolver una situación de coyuntura.

-Hubo innovaciones en el ramo desde que comenzó la actividad del Estudio Montigny?

A partir del comienzo del Estudio, la profesión adquiere una nueva fisonomía mas activa en el mercado local y va con una propuesta de redefinir el servicio y conformar verdaderos equipos de trabajo conjuntamente con los aseguradores. La idea no fue ofrecer un producto enlatado o un servicio generalizado para todo el mercado, cada compañía tiene su propio perfil, uno tiene que conocer las expectativas que espera del liquidador la compañía. Se requiere tener una interrelación muy fuerte entre las áreas de acción de nuestra empresa y las áreas operativas de las compañías para que en común acuerdo se encuentren las soluciones que cada caso requiere.
No hay dos casos iguales, el sabor de esta actividad la tiene en su naturaleza y es la falta de rutina, uno puede repetir procedimientos y mecanismos de gestión, pero los actores son distintos y traen consigo sus propias características. Todos los días y cada día se constituye en nuestra actividad un desafió que es como vamos a superar las contingencias que se nos presentan. Entonces es ahí donde debemos aportar nuestra imaginación, conocimiento y experiencia para lograr que la solución que se logre deje a ambas partes con la sensación de que ambos han ganado.

- Por la competencia con los liquidadores en el país, como el Estudio Montigny fue moldeando su presencia en el mercado?

El mercado ha ido creciendo y con ella las compañías. Cuando comienza sus actividades el Estudio Montigny & Francisco en 1948 que se dedica a riesgos múltiples, empieza a haber una explosión de compañías de seguros nuevas. En el año ´48 por ejemplo, en el país no había mas de sesenta compañías. En el año ´70, solo veinte años después, la cantidad de compañías superaron las trescientas, se multiplicaron en cinco, ahora esto se a reducido porque algunas se han unido, otras han desaparecido o no han tenido capacidad de subsistir en el mercado. Este crecimiento de la cantidad de actores en este negocio, hizo que los que conducen estas empresas hayan tenido nuevas relaciones y conocieran organizaciones nuevas que podrían prestarles servicios. Entonces aumentó la demanda en materia de liquidación de siniestros y empezaron a surgir distintos estudios. En estos momentos habrá mas de 150 estudios, muchos de ellos nucleados en la Asociación Argentina de Peritos y Liquidadores de Seguros, donde la mayoría tienen una actividad monoramica, es decir un solo ramo: transporte, navegación, actividad agrícola, otros solo seguros técnicos de incendios o riesgos varios. Algunos pocos estudios, no mas de 15 tienen una actividad multiramica, es decir de distintos rubros, el Estudio Montigny es uno de los pocos que tiene capacitación para manejar negocios de transporte interno como nacional, en ese sentido estamos en una avanzada con respecto a la competencia.

- De las actividades de esta tarea de liquidaciones de seguros, cuales son las complejidades con las que usualmente esta función se encuentra?

JLF: Toda actividad tiene su complejidad, es difícil en este momento para un funcionario de una compañía poder evaluar la dedicación y el tiempo entre otras cosas que el liquidador le brinda a cada caso, es por eso que una de las trabas mas serias que tenemos es la insuficiencia de recursos para poder hacer frente a todas las gestiones que un caso requiere. Esto pasa porque se ha creado la tarifación de las gestiones que no contemplan la complejidad que cada caso tiene La realidad es que paulatinamente se ha pasado de una actividad de alto contenido profesional, conocimiento y gestión a ser un negocio de atención masiva de casos. Si uno analiza cual fue la evolución del mercado en los últimos años, se nota que el mayor crecimiento se dio en lo que se conoce como líneas personales: automotores, integral de comercio, accidentes personales, la demanda de servicios se orientó hacia ese requerimiento. Hoy hay una gran guerra de precios entre las compañías y los recursos que tiene son limitados. Estamos inmersos dentro de un sistema donde no se disponen de elevados importes para hacer frente a los servicios que la gestión demanda, entonces tenemos que tratar de buscar una automatización, es decir, un sistema de trabajo en equipo masificado. Las trabas que tenemos son la insuficiencia de recursos suficientes para brindarle a cada caso la atención que requiere. Otra de los aspectos, que es una de las preocupaciones serias que tenemos, tiene que ver con la responsabilidad profesional, como representantes de la compañía, tenemos una responsabilidad que tiene que ver con el cuidado de las obligaciones del asegurador, entonces si a consecuencia de nuestra gestión, una compañía se viera obligada a pagar un siniestro que no le correspondiera, lo mas probable es que lo pague y luego venga a reclamar al liquidador por su incompetencia, en el hecho de no rechazar un siniestro. Entonces nuestra preocupación mas seria tiene que ver con la administración adecuada de ese mecanismo de la preservación de los derechos que el asegurador debe tener para opinar sobre cada siniestro, nosotros somos los que brindamos la información para que el asegurado tome la decisión, el liquidador no decide, informa. Nuestro producto final es un informe que es una síntesis de la gestión que llevamos a cabo y donde el asegurador tiene los elementos para decidir.


-En ese enfoque, que sucede con el concepto de capacidad de consenso y de la solución que satisfaga a ambas partes, tanto asegurador como asegurado?

Dentro de las posibilidades de relación entre las partes, puede suceder que algún asegurado que crea tener derecho a que le sea indemnizado un daño, que su póliza no lo amparé, el hecho de que haya un rechazo o cuestionamiento no quiere decir que haya un conflicto. Nuestra función es poner en blanco y negro la situación del asegurador y asegurado. Si los derechos del asegurado están limitados y nos encontramos sin  un consenso entre las partes, le hacemos ver al asegurado que su póliza no lo cubre. Debemos dejar al asegurado con la sensación de que si no se le paga es porque no tenía derechos, y no que la compañía haya tenido una actitud reticente.

-Obviamente tendrá infinidad de anécdotas en su profesión de tantos años en el mercado de la liquidación de seguros, nos podría relatar alguna??

Creo que hay muchísimos episodios anecdoticos a lo largo de nuestra actividad, recuerdo una historia graciosa que tuvo que ver cuando nosotros teníamos muchas tareas de control en importación de productos a granel. Nos designaban para hacer el control de productos líquidos, por ejemplo venia un buque completo, teníamos que subir a bordo, tomar controles de temperatura, es decir una serie de evaluaciones para determinar si el buque traía la cantidad comprada y si venía en buen estado o no, entonces emitíamos un certificado donde aprobábamos o no el traslado de la carga. En una oportunidad tomamos a una persona nueva, llega un buque tanque y fuimos juntos a Dock Sud para explicarle como era nuestro trabajo, yo había ido muchas veces a verificar ese buque, así que lo conocía muy bien, me movia como pez en el agua por el interior de ese barco y este muchacho me seguía asombrado como yo me desplazaba. Un piso de la cubierta estaba recién pintado, no me di cuenta y caí, la cubierta había sido pintada de verde, yo estaba con un traje negro y me quedo como un traje de payaso (risas), este joven estaba pálido, no sabía si morirse de risa o asumir que me podría haber pasado algo mas grave. En un gesto de colaboración saca su pañuelo e intenta sacarme la pintura, ahí fue cuando tome una determinación y  fue mi última vez que subí a un barco por mi actividad. Otra vez había subido a un tanque en Parque Patricios y  me agarró  un mareo, estos hechos fueron en el año ´74.

-Donde estuvo ubicado físicamente Montigny & Francisco a lo largo de su historia hasta hoy?

JLF: En el año 48 el estudio estaba ubicado en Sarmiento 412, yo no había cumplido 16 años y empecé como jefe de archivo y cadete mientras iba a la facultad. Me casé a los 20 los años y en el año ´56 nos mudamos a la calle San Martín 569, propiedad que la firma compró. Luego cuando empezaron a hacer colapso todos los servicios en microcentro decidimos irnos a Balcarce 880 en San Telmo, ahí estuvimos desde el ´80 hasta cerca del ´88 y luego volvimos a la calle San Martin, luego en la calle Tucumán. En el presente estamos en la avenida Cordoba.

-  Que mención nos puede hacer de su hermano y su padre Norberto y Joaquín Francisco, con quienes desarrollo está actividad?

JLF: Yo trabaje con mi padre varios años, el falleció en el año ´69, fue mi maestro y guía. Norberto entró a trabajar en el año ’63 y luego de la muerte de mi padre quedamos el y yo en la titularidad de la empresa. Bernardo Montigny murió en el año ’77 y dio una curiosa casualidad que había nacido en 1894, año de la fundación del estudio, falleció a los 81 años. Mi padre fue una persona muy respetada en el mercado, pero vivió otra época en la cual el servicio de profesionales en la liquidación de siniestros era un servicio” demandado”, es decir las compañías venían a buscar a los liquidadores para que atiendan sus reclamos y luego el devenir de las épocas del mercado hizo un servicio “ofrecido”, es decir que en lugar que las compañías nos vengan a buscar, nosotros teníamos que ofrecer nuestro servicio. Creo que dentro del concepto de nuestro mercado tenemos una muy alta consideración. No hay compañía de seguros que no reconozca nuestra trayectoria y seriedad, una empresa como la nuestra de tan larga trayectoria, a veces hace que uno crea que es suficiente con mostrar su historia, la realidad es que nosotros tenemos que mostrar lo que vamos a ofrecer y no lo que ofrecimos, es decir lo que tenemos que proponer a los clientes es una gestión eficiente de aquí en adelante.

miércoles, 20 de marzo de 2013

BERGOGLIO YA ES "FRANCISCO, EL PAPA DE LOS POBRES"



La elección y asunción del nuevo papa, provocó en Buenos Aires un hecho histórico. El cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido como sucesor del renunciado Benedicto XVI.

Partió hace ya dos semanas de Buenos Aires, convocado por el Vaticano para celebrar una nueva elección de Papa. Ratzinger o Benedicto XVI había renunciado y en América Del Sur se vivían horas históricas por las exequias del comandante Chávez, el presidente de Venezuela, transformado en líder espiritual, luego de llenar páginas de gloria al mando del pueblo Bolivariano. Aquejado por un cáncer, su vida política del militar venezolano, fue tronchada luego de casi 14 años de gobierno y estaba siendo  despedido como un mártir. Eso pasaba en la parte norte del continente sudamericano y en el sur, desde el aeropuerto de Ezeiza, se despedía el Cardenal Bergoglio de Argentina quizás un tanto incrédulo de que en Roma lo estaría esperando algo inesperado. Vale este juego de palabras para definirlo, ya que los argentinos también tuvimos ese estado de desconcierto cuando en el segundo día de la chimenea eclesiástica que informaba de un nuevo Papa para el mundo, tanto era el asombro de que Jorge Bergoglio fuera elegido, que ya no sabíamos que decir y mezclábamos palabras que sin sentido salían de nuestras bocas. Las redes sociales esas últimas horas estallaban por el acontecimiento de un nuevo Pontífice para el planeta Las opiniones y futurizaciones sin fundamento, vaticinaban a un Papa Negro que sucumbiría en el ocaso del mundo. Existía la segura posibilidad que los cardenales de Brasil, Canadá o Estados Unidos fueran los elegidos, pero estalló de la boca del vocero del Vaticano, desde el balcón de la iglesia de San Pedro, la voz enfervorizada como tantas otras veces cuando se eligió a Benedicto XVI o Juan Pablo II, la pronunciación itálica del nombre Bergoglio. Cuando lo nombraron y salió con la túnica blanca tradicional, todos en Argentina quedaron impávidos y descolocados.
Aquel hombre que se había ido despedido por su poca comitiva desde Ezeiza, nos había sido expropiado por El Vaticano, como una orden celestial. Muchos lloraban emocionados y desconcertados en Buenos Aires, no podían creer y ni el mismo Bergoglio, argentino de cepa, no sabia que a el le pudiera tocar tan semejante cargo y responsabilidad en este mundo.


Pero ahí tuvo que salir, presentadose ante la multitud en la Plaza De San Pedro y transcurrió una semana memorable para su vida de santificado, hasta que llegara  la unción papal una semana después. Durante ese lapso recibió a la presidenta de su país, amablemente y comentándole a la primer mandataria Cristina Fernandez “Yo jamás pensé una cosa de estas, yo creo que eligieron a un viejo porque no tenían otro”  y la Presidente con una sonrisa le contestó “No es cierto, usted es un cuadro de la Iglesia”. Este fue parte del dialogo entre dos argentinos que tiene el poder en la Argentina, ahora encontrándose en los altísimos aposentos clericales de Santa Martha, en el día previo a la unción de Bergoglio como Papa.
La noche del 18 de marzo se organizó la vigilia en la Catedral de Buenos Aires, miles de fieles se concentraron en la histórica Plaza De Mayo para disfrutar de las pantallas gigantes y el escenario con la actuación de Axel. Un milagro obró a la madrugada, el papa se comunicó telefónicamente con los argentinos en la plaza, los que para su sorpresa, escucharon su voz y emocionaron fervientemente En esos instantes, entre otras cosas expresó:”y por favor no se olviden de este obispo, que esta lejos pero que los quiere mucho y recen por mi”.
 Francisco recibió el Palio y el anillo del Pescador a las 5:30 de la mañana del 19 de marzo(hora argentina) Tan puntuales, Bergoglio junto a los cardenales del mundo ejercían las diferentes rutinas de asunción papal, primero una recorrida por la Plaza De San Pedro saludando a todos los miles congregados allí, además de innumerables corresponsales periodísticos de todo el mundo. La recorrida fue en un jeep descapotado que daba la sensación fue pedida por Bergoglio, no temía en su humildad a ninguna amenaza presente, solo sentía el regocijo y protección de Dios. Ya en el interior de la Iglesia, se dirigió a rezar frente a la tumba de Pedro, para luego marchar escoltado por decenas de cardenales de todo el mundo hacia un altar preparado especialmente, allí le colocaron el palio y el anillo de plata, ya era el nuevo papa con todos los títulos puestos.


Celebró una misa, saludo a todos los representantes políticos del mundo y termino su tarea. El nuevo papa  ya fué nombrado para comenzar una tarea emancipadora. Su mensaje de humildad, tal cual el nombre que eligió por San Francisco De Asis, parece iniciar una nueva etapa mundial y regocija a los argentinos que aún sorprendidos por la buena nueva, empiezan a sentir que deben reconciliarse con el catolicismo.

domingo, 3 de marzo de 2013

ALBERTO OLMEDO, CAPOCOMICO ARGENTINO DE NUESTRO CORAZON


A 25 años de la muerte del Negro Olmedo, que nos dejó imprevistamente y acéfalos de tantos capítulos que vendrían en su vida artística.

Son pocos los artistas populares que pueden disfrutar el apogeo de su estrellato, es decir nacer, estar en la cima, mantenerse y después indefectiblemente fenecer. Hay que tener un talento y suerte que deben mantener contra viento y marea mientras se producen esos escalamientos. La televisión es el trono más abarcador que tiene este viaje de los artistas y paradigmas de medios en su popularidad. Todos han escrito su carrera  de diferentes formas y como decíamos, con las circunstancias y obstáculos que tenían plantado en su camino. Surge el misterio de decir porque  algunos llegan hasta donde otros no, entonces podemos citar muchos nombres: Desde Carlos Gardel, pasando por Pipo Mancera , Mirtha Legrand y mas acá Marcelo Tinelli, estos son los ejemplos mas congruentes tal vez y  los hay muchísimos más, muchísimos. Cada uno hizo lo que quizo, lo que  pudo y lo que le dejaron hacer, cada uno tuvo su oportunidad en esta vida de brillar, ser reconocido y admirado y también, porque no decirlo, afirmar un posición económica.
Su nivel de vida quizás sea la razón inicial de una estrella como la fue Alberto Olmedo, nacido un 24 de agosto de 1933 en ese Rosario popular y tan tradicional de la provincia de Santa fe, de donde salieron muchos otros artistas y autores que han sabido incorporar su idiosincrasia a nuestro país. Tal vez su pobreza fue el puntapié para que “El Negro” ,como le decían sus amigos, “sus amigos”, ya que no sentía una gran simpatía cuando se lo decía un extraño del publico, iniciara una carrera vertiginosa hacia la cúspide del estrellato y de la importancia paradigmática que tuvo para nuestra sociedad.


Desde muy pequeño se entregó a la artística en su ciudad natal, hasta que un día ya en Buenos Aires, trabajando como switcher en el viejo canal 7, se animo a enfrentar su destino. En un almuerzo frente a una concurrencia de directivos del canal, improvisó una actuación que hizo estremecer el ojo clínico de un productor del canal, que inmediatamente le propuso trabajar de actor por lo que de ahí en más vendrían participaciones en programas y demás.
En los años 60 llegó el momento de volar solo, “El Capitan Piluso” fue un personaje que lo metió en la popularidad de los chicos y también porque no decirlo, de los grandes. Es de recordar una reposición del programa a principios de los ´80, donde atrapaba a toda la familia. Volviendo a los finales de los ´60, surgió la vinculación con los hermanos Sofovich, donde inicio la entrada a los programas de humor exitosos que el dueto familiar supo mantener. “Operación Ja-Ja”, “El Botón” y tantos otros, limaron la artística y el talento del Negro quien ya jugaba en primera en los años ´70.  La pareja en cine y teatro con Jorge Porcel , otro gran humorista, consolidaba su mantenimiento en la meseta de la popularidad.  Años después, luego de un conflicto entre los hermanos Sofovich, que no se supo nunca que misterio los separó, Olmedo decidió seguir con Hugo y allí inicio una etapa que lo tenia como alma matter de una compañía de actores que se fueron forjando con el. La pieza se fue moldando primero con “Olmedo y Susana”, para pasar inmediatamente a “No toca Botón” que conjuntamente con la vuelta de la democracia, remonta al Negro a una etapa memorable. Empezaron a surgir los personajes como de la galera de un mago: “El Pitufo””Chiquito Reyes””El General de Costa Pobre”, y siguió con “Rogelio Roldan”,”El Manosanta”,”Álvarez y Borges”, este último, en una dupla eterna con Javier Portales, continuaban el ascenso del humorista cuya cúspide parecía no tener fin.


La radiografía de su final es paradójica, un hombre que llego a paso de hormiga y por  el trabajo, dedicación y aprendiendo durante muchos años, se encontró una mañana de sábado 5 de marzo de 1988, con el final abrupto de su vida. Estaba haciendo en Mar del Plata la parte final de una temporada temporada teatral mas en su carrera En esa ciudad popular por antonomasia del espectáculo, allí adonde quieren llegar todos los artistas, actores y comediantes, quienes  pretenden lograr la mayor recaudación de la temporada, ahi estaba Olmedo otra vez con su trabajo. Su obra “Éramos tan pobres” parecía resumir en su titulo, el pensamiento de que nunca olvido sus orígenes y tal vez hay sido la razón de haber logrado algo importante para su vida.
54  años eran los que tenía cuando se cayó de aquel piso 11 del suntuoso edificio Maral 39 frente a la playa Varese, su cuerpo se desplomó en un pequeño jardín en la vereda del edificio, rebotando en el pasto corto y cuidado, para terminar en el asfalto de Avenida  Peralta Ramos. La foto de tapa de la revista “Gente” de aquel día, mostraba el cuerpo descalabrado del actor y su pareja Nancy Herrera arrodillada frente a él, gritando desesperada. Nunca hasta hoy, se pudo entender que aquel seria el final de Olmedo, pareciera que a la risa franca de los argentinos y a su alegría, siempre hay que troncharla con una desgracia.
 Desde aquel día, el Maral 39 quedó como una reliquia histórica en Mardel, seguramente muchos de sus propietarios o inquilinos veraniegos habrán dicho todos estos 25 años, “este es el edificio de donde se mató Alberto Olmedo”, ”Por aquí anduvo en esos tiempos, este es el ascensor al que habrá subido varias veces”. También muchos de los que pasean por allí en verano, mientras caminan en ojotas por la costanera marplatense, dirigen su mirada hacia el frente del edificio y cuentan con sus ojos los balcones hasta llegar a ubicar el del piso once. Juegan con la fantasía de que no haya existido aquella mañana del sábado 5 de marzo y con la ilusión de  poder volver a verlo actuar al Negro.

domingo, 17 de febrero de 2013

EL CARNAVAL RESUCITÒ EL ALMA ANTIGUA DE TILCARA

Se celebró como todos los años, en esta localidad de Jujuy, el festejo tradicional. Los recuperados feriados y el aumento de turistas le siguen dando un color especial.

 El pueblo de Tilcara se halla a 84 kilómetros de San Salvador de Jujuy, se puede decir que es un lugar originario y con sus construcciones de viviendas antiquísimas que ha mantenido esa detención en el tiempo. A través de los años se fue sobrevalorando y hoy es monumento histórico nacional, decretado por el gobierno actual. La traza de la ruta nueve en el kilómetro 1773, configura su entrada desde otros pueblos como Humahuaca más al norte y la capital jujeña desde el sur. Los feriados de carnaval que recuperó el gobierno en estos últimos años, han generado un interés importante para los turistas, ya que se sabe desde siempre, que el festejo siempre tuvo una identidad muy particular entre los provincianos jujeños. No en vano este suelo es la cuna del ritmo del “carnavalito”, salido de sus mismas razas originarias y expositores de su música folclorica.

Nuevamente este año, con motivo de las fechas de carnaval, Tilcara a tenido un impacto comercial importante, Willie, encargado del Club Belgrano, espacio de deportes devenido en baile popular comenta que” La juventud se ha lanzado a la joda total, y esto viene ocurriendo en los últimos cuatro años”. Este predio tuvo una asistencia importante este fin de semana y agrega el encargado del club: “Yo calculo que hubo mil personas esta noche o más, o más…, y ahora tenemos baile hasta el martes, así que a laburar”. El pueblo se vio nuevamente invadido de turistas que venían a ver qué pasaba aquí, como por ejemplo un grupito de adolescentes salteños que decían: “Nosotros venimos a buscar diversión, los colores que se ven en carnaval y tradiciones que no las ves en Salta”. En busca de festejo desembarcaron en su auto rojo estos amigos y agregaron que “Algo parecido a los carnavales de Tilcara, son los festivales de folklore en Cafayate”.

Un gran caudal de vehículos que colapsaron la entrada a la localidad, empezaron a ponerle color al festejo. El YPF Shop que se transformó en el portal de entrada a Tilcara, no daba abasto para cargar combustible y para atender en sus baños y bar a la gente que iniciaba su descubrimiento a este pueblo. Inmediatamente después viene el puente que permite cruzar el río Grande, hermosa postal del lugar. A esta locación la tomó por sorpresa el aluvión de visitantes y no está aun preparada en su servicio de hospedaje, para recibir a los visitantes. Los pocos hoteles y hosterías estuvieron copados, como así también los camping y algunas casas que ofrecían alquilar sus fondos para la instalación de carpas.

Las ceremonias de desentierro se viven tanto en Tilcara como en Humahuaca, como asi tambien en todas las tantas localidades que forman parte de la provincia de Jujuy. Es un rito tradicional carnavalesco que desde los orígenes de la cultura jujeña, marcan una identidad y una historia. Los feriados recuperados por este gobierno, en estos últimos años, le dio un toque mucho mas turístico y ya no tan privado de los lugareños. Estos se abren a la visita de muchos extranjeros y argentinos que pretenden saber cómo se festeja carnaval en esta parte del suelo argentino.

Muchas de sus calles de tierra son invadidas por grupos de personas, que capitaneadas por los “diablos”, pueblerinos que anónimamente desfilan ante la gente con disfraz artesanalmente diseñado, van recorriendo sus calles, incentivando a la gente. Atuendos coloridos, con adornos espejados de diseño autóctono boliviano y una capucha que oculta su rostro, son la identidad de estos personajes que adquieren singular protagonismo durante el carnaval. A esto hay que acompañarle el alcohol que se consume, la cerveza y el vino están a la orden del día y de la noche en estos cuatro días de carnaval que son claves para el comercio de los lugareños “toda la gente trabaja con sus negocios, almacenes, casas de comidas. La única época más firme es esta de Carnaval” dice Willie.

 Angeles, una joven salteña, como tantas que viene a visitar estos lugares por la cercanía, señala que esta apertura de Tilcara hacia la masa de gente es un paso positivo y resalta “con la visita de turistas de todo el mundo y gracias a la globalización, Tilcara con los años, se va hacer sentir y nos va a fundir en unión con su cultura ancestral”. La gente pasea incesantemente por sus calles, para en alguno de los tantos puestos donde venden desde chorizos a la parrilla, pasando por tamales y tortillas rellenas de queso fresco y jamón.

El grupo “Los Tekis “tiene una peña propia, donde producen y brindan durante varias horas su show, son exclusivos del lugar y quien quiera verlos a pleno, es aquí donde deben ubicarlos  todos los años. Casi seis horas de show continuado, demuestran en estos artistas, el apego y cariño por este pueblo Los otros lugares de diversión los componen algunos bailes y peñas, pero hay para todos los gustos y bolsillos, este corresponsal se metió en un tinglado alejado del centro donde estaba la plaza e ingresó a un baile de los vecinos a unas pocas cuadras de allí. Un local donde había un camión estacionado en su interior y que no se sabe exactamente para que se destine su actividad. No se cobraba entrada que ya es una buena propuesta y lo animaba un joven cuyo únicos instrumentos eran un teclado y su voz, obviamente con algunos parlantes que amplificaban su baritonia en torno a canciones populares de hoy y de siempre. Danzantes en piso de tierra, hombres y mujeres bebiendo alcohol, el cual se vendía en el fondo del local a veinticinco pesos cualquier botella, sea cerveza o coca. Ser un “diablo” no solo te obliga a animar el carnaval, sino que la paga es interesante, portando una manguera de goma, el personaje es invitado por todos los alcohólicos concurrentes, a correrse la mascara y absorber el líquido etílico y quien no le invite un trago, tal vez sea victima de algún maleficio.

En este festejo popular y globalizado, no todo es color de rosa en Tilcara, ya que hay tintes negativos, algunas cosas de exportación interna, que han cambiado los ritmos y las costumbres de sus habitantes. A la falta de servicios de hospedaje y gastronomía comprensible por la sorpresiva irrupción de turistas, se le suma la falta de educación de los deambuladores constantes y pasados de alcohol, que hacen sus necesidades en cualquier lugar. Las ganas de ir de cuerpo no perdonan y las calles de Tilcara se han transformado en grandes baños públicos “se mean, defecan, nosotros nos levantamos y tenemos que limpiar el piso” dice la comerciante María, un tanto asustada relata “en enero no había mucha gente, pero en carnaval vino demasiado, no es que nos quejamos, pero también hay que saber divertirse”.

También los vecinos antiguos lograron salir y asomarse un rato después de las siete de la mañana, cuando ya ha pasado toda la fiesta de la noche, un tanto arruinada por la lluvia. Comenta su impresión Oscar López, un hombre de setenta años que asoma la escoba a la vereda de su casa “Tilcara es el país de la chupe, vienen a chupar nomas aquí, chupan gratis y bailan gratis. Siguen viniendo, hasta los cabeza atada vienen. Preguntan por alquiler, pero no quieren pagar lo que uno pide”. Así es Tilcara.

viernes, 1 de febrero de 2013

LA INSEGURIDAD VIAL CONTINUA SU CRECIMIENTO

La vía publica y el transito, grandes protagonistas constantes y evolutivos de la evolución o retroceso  como sociedad.

Cuando uno va  a un organismo de Dirección de Tránsito a tramitar el registro de conducir, se encuentra con dos  posibilidades para poder sacarlo, la primera  seria normal y hay una segunda digna que no lo es tanto. Documentación, arancel, revisión oftalmológica, examen de leyes de tránsito y prueba de manejo engrosan los requisitos de la normalidad del trámite. Con todo lo anterior superado, estamos listos para retirar el flamante registro de conducir, que tendrá una vigencia de algunos años. Para la gente mayor de cincuenta o sesenta años, la vigencia de sus registros, es mas corta.
Las academias de conductores, muy tradicionales en toda sociedad, enseñan al novato del volante a conducir en  un curso de un costo equis.  Además, en el curso, están incluidas las clases teóricas de leyes y señalización de tránsito. Otra de las cuestiones por las cuales los entrenan, es para explicar cómo será el examen en la dirección de tránsito, formando al futuro conductor, para que supere la prueba con facilidad elemental.


Las diferentes categorías en que se dividen los registros son: Para motos, auto-camionetas, camiones, colectivos y transporte de carga, estos tres últimos encuadran a los registros profesionales, los primeros  son particulares. La otra posibilidad, digna de comentar,  para sacar el registro, es la que quizás tenga que ver con las anomalías que produjeron y siguen produciendo la gran inseguridad vial que viven hoy nuestras calles y rutas de todo el país. Los arreglos y “coimas” para poder sacar el registro mas fácil, son una logistica organizada que sigue  latente y funcionando en nuestra sociedad.

Hace más de 15 años, una de las rutas que protagonizaban la mayor cantidad de accidentes, era la 2. Hoy todo cambió y no hay tanto registro de siniestros, ya que se pudo ensanchar la ruta y hoy lleva el nombre de autovía 2. Con dos carriles por mano y un boulevard que separa a las dos arterias, el acceso, preferentemente hacia la costa durante la temporada estival, es un poco más seguro. En verano de los `80 y hacia atrás, era tradicional ver tapas de diarios con el titular “Tragedia en la ruta 2”, eso fue pasado pero no tanto, porque hace unos días ocurrió algo que cambió la teoría de la seguridad vial del presente, un camión de ladrillos chocó de frente con un micro de pasajeros procedente de Mar del Plata provocando varias víctimas.

La inseguridad vial también fue fogoneada debido al gran aumento de vehículos en el parque automotor, esto ha hecho que el transito sea cada vez más complicado en las grandes ciudades y peligroso en las rutas nacionales. No olvidarse tampoco del cierre de los ramales ferroviarios  y las privatizaciones en los noventa con el menemismo, que produjeron una suba en el uso de las rutas y una devastación en muchos pueblos que vivían de los trenes. Las familias del interior, que se trasladaron a Buenos Aires en los `60, tenían como aliado fundamental a los ferrocarriles, eran más económicos y podían trasladarse constantemente a los pueblos del interior. Hoy esa gente quedó aislada totalmente y han separado familias, por esa distancia infranqueable. Los costos de los micros se tornaron más caros y sus trayectos más peligrosos.

Como conclusión entonces, el problema ha venido  de la mano del aumento de parque automotor, la degradación del transporte público y la poca o ninguna preocupación de la clase política y sus sucesivos gobiernos, del no tratamiento total del problema. Solo hay, como siempre, remiendos de soluciones. El gobierno actual, creo la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial), quien intenta cumplir un papel protagónico en la solución del problema, pero pareciera no cumplir con las expectativas. Los hechos trágicos sucedidos en estos últimos días, entre ellos el caso del taxista descontrolado, que se cruzó de mano por la avenida Santa Fe, subió a la vereda  terminando por arrollar y matando una joven y dejando otros peatones heridos, tampoco parece ser la gota que derramará el vaso para atender el tema. Sumémosle el historial de situaciones y victimas que podrían haberse evitado, como por ejemplo la tragedia de Kevin Sedano, también arrollado por imprudencia, por la cual su madre fundó “Madres del dolor” con la idea de reclamar por justicia. Ella pudo juntar mucho apoyo de personas que pasaban por su misma situación. El índice de victimas que al día de hoy cobraron las rutas argentinas, ya es absolutamente espeluznante. La organización “Luchemos por la vida” es pionera en tratar de generar una educación  para concientizar en la vía publica.

Las victimas en moto también son un porcentaje importante, muchos son los muertos en los vehículos de dos ruedas. Se los asocia a los motociclistas con delincuentes ya que últimamente los hechos delictivos se suceden con estos transportes, que por lo general son adoptados por adolescentes. Tal vez  implementando la popularización del uso de la moto, como lo es en China por ejemplo, donde toda esa sociedad circula por las zonas céntricas con estos rodantes y que el auto no existe en demasía, pueda aflojarse el colapso de tránsito, en capital y conurbano al menos. Las bicisendas de la ciudad hoy no tienen gran popularidad, pero a medida que pase el tiempo podrán irse incluyendo en la cultura del circulante urbano. Las motosendas podrían ser otra variable.

Sin lugar a dudas que la inseguridad vial va de la mano de muchos factores, entre ellos la desidia política, la falta de reclamos de la sociedad, quien debería tener esa responsabilidad de exigir sobre su bienestar  y luego el poco interés por la vida del otro.

domingo, 27 de enero de 2013

NO SE DESCANSA EN EL VERANO 2013

Lo que está generando esta nueva temporada estival en la Argentina. Las proyecciones para el resto del año.

La gran hecatombe que se vive en este verano en el país, será realmente digno de ser recordado, Peleas y enfrentamientos por doquier, dentro de un cumulo de reclamos y oleajes de la economía. Como no resaltar el gran flujo turístico que se mueve por todo el país y que pretende mostrar un gran clima anímico en nuestra sociedad. Sumémosle a eso los feriados por única vez y la gran recuperación de las fechas de carnaval, todo un gran triunfo del gobierno, el cual hastiado por las injusticias de un gobierno de facto, recuperó esos dos días festivos.

Pasaron las fiestas y dejaron un saldo minúsculo en torno a los heridos con pirotecnia, eso da una sensación de un paso adelante, movemos cinco casilleros. El calor aún no se ha sentido con demasía, solo fueron algunos días de diciembre y recién ahora a fines de enero, la temporada estival decidió irrumpir con su presencia más altanera. Las actividades de la Presidenta, de dirigentes políticos, las movilizaciones sindicales y los reclamos sociales, no se han interrumpido un ápice, y eso señala la adrenalina que exhala este momento de bonanza económica. Atrás quedaron las apropiaciones de YPF y las obras anunciadas por el gobierno día a día. Los actos sobre obras de parte de CFK, ya se viven como dicotomías que diferencian nuestra sociedad Hoy la sensación es “ufa, otra vez cadena nacional” y se tapan con críticas, las actividades de los funcionarios del Estado. Las situaciones son vertiginosas, ya que a un anuncio es devorado urgentemente y al otro dia ya se quiere otro. No podemos dejar de resaltar la batalla por la Ley de Medios, que tienen a maltraer a todos los comunicadores, ya que eso sumó triple trabajo incorporándole la nueva vedette, que es la red social Twitter.

La problemática del transporte público es una bola de nieve que continúa creciendo, y lejos de proponerse con mas recalco en capital y conurbano, no deja de ser un problema en todo el país. La tragedia de once, del cual el próximo veintidós de febrero se cumple un año, se transformó en una promesa de pedido incansable a las autoridades y empresas del transporte, de que una sociedad quiere cambiar y que ya no quiere viajar de forma inhumana y  totalmente desprotegida. Aquellas cincuenta y dos víctimas que dejo el luctuoso hecho del tren que no freno en el andén, nos ha dejado un sabor amargo. Como que fuimos parte cómplice como sociedad, de lo que sucedió ese febrero de 2012 en la estación Once . Como parangonando la película norteamericana tan exitosa años ha, nosotros sabemos que es lo que hicimos el verano pasado y si no se ponen las barbas en remojo y se hace algo, lamentablemente volverá a pasar. La mamá de Lucas Menghini Rey está al frente de la lucha de los parientes de las 52 víctimas, quienes buscan denodadamente a través de campañas, poner el tema en la agenda para darle un coto de justicia y de tratamiento del problema que nombramos, el transporte.

Todas estas situaciones y muchas más, suceden dentro de un marco llamado el verano argentino, que siempre es un preanuncio de lo que derivara en el año 2013. Termina en trece este año, algunos le dicen “la yeta” en la quiniela, pero da la pauta que será intenso, ya que si el verano esta así, entonces preparémonos para enfrentar lo que todavía falta.

sábado, 12 de enero de 2013

SE FUERON LOS VAGONES DEL SUBTE "A"

Prestaron su último día de servicios, las centenarias formaciones. Fotos para el recuerdo y nostalgia.

Algún historiador o cronista de la historia, dijo que fehacientemente el tranvía de Buenos Aires dejo de funcionar el 13 de Febrero de 1963. Aquella fecha no quedó tan plasmada en la conciencia del porteño como lo fue este 11 de Enero de 2013. La razón es que ahora se despidieron definitivamente de servicio, los vagones centenarios del subte A. Como sus primos tranvías, estos históricos rodantes revestidos en madera en su interior, nos dijeron adiós. El ultimo tren salió 22:50 desde estación Plaza De Mayo hacia Carabobo, pero durante todo el día fue un desfile de pasajeros(los habituales y los no habituales)que colmaron los vagones en un ida y vuelta que no querían que se terminara, que quedara parado en el tiempo. Filmadoras, máquinas fotográficas y celulares de todas las gamas, se disparaban constantemente en un sinfín de flashes constantes, entre estación y estación.


 Las estrellas y homenajeados fueron los vagones. Por adentro, por afuera, por arriba, desde todos los ángulos, los movimientos de su último día en servicio, fueron registrados para siempre. Parecía como que la gente quería detener el tiempo, o también no dejar que dejen de funcionar, sin poder asumirlo de forma nostálgica. La gente se imaginaban alguna prorroga imaginaria,  estaban como despidiendo al fallecido, era un velorio donde no querían despegarse del cajón, no lo dejaban marchar. Los antiguos subtes de la línea A, en estos últimos tiempos, fueron decorados por una suerte de muralistas rebeldes de los tiempos que nos tocan vivir, lo que le daba un toque más de reliquias de museo. En su interior todo fue siempre madera en asientos, paredes y habitáculos de maquinistas. La iluminación con sus lamparas comunes en veladores blancos y los aros agarraderas también blancos, le daban ese toque de museo que pudimos disfrutar hasta que el Jefe de Gobierno tomó la decisión de reemplazarlos por unos subtes belgas. La cuestión que luego de casi cien años de historia argentina que llevan en su interior, a los trenes de la línea A les llegó su final. Otra de las cosas que trajeron por añadidura este reemplazo, es el cierre de los servicios por dos meses, ya que será para reacondicionar vías, electrificación y acomodar las nuevas formaciones.


Por tanto que el 11 de Enero de 2013, un viernes, será recordado por muchísima gente, que le contará a sus nietos: “Yo viaje en los vagones del subte A”, pero también podrá relatar como se vivió esa última jornada, mezcla de  emoción y tristeza. Con ellos se van muchas cosas de cada una de la vida de los porteños y del resto de los argentinos. Todos vieron, oyeron y olieron, el pasar de aquellas transportadoras de madera que unia Plaza de Mayo con Primera Junta.